Cuál es la Relación que asusta a los que hablan de Energías y a los que no (escépticos), pero saben que tienen una cosa en común y qué tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
- lilianaortizmarcar
- 9 may 2024
- 3 Min. de lectura

Mucho se ha especulado sobre una serie de conceptos que no tienen un asidero más allá de la mera experiencia personal, dentro de estos conceptos empíricos, pero muy llamativos para las mentes de muchos, son las teoría y prácticas esotéricas, algunas de ellas mezcladas actualmente con fundamentos de autoayuda, lo cual sin que sea totalmente malo, si nos indica que nos aferramos a pequeños salvavidas para entender nuestro mundo, pero no exploramos las razones por las cuales es posible crecer ante las adversidades, y mucho menos nos van a decir el cómo lograrlo. Las razones son múltiples pero supongo que la más común, es porque no hay recetas qué seguir.
Las Energías, han guiado la vida de muchas personas por mucho tiempo, desde la existencia de animales en la casa para evitar que males de ojo lleguen a los miembros de la familia, hasta no sembrar o cortar ciertas plantas por mal augurio. Sin embargo si hay cosas que son una realidad y se pueden explicar de manera científica: Nosotros, los seres humanos buscamos a pares en todas nuestras necesidades para sentirnos apoyados o respaldados, no solo en nuestras decisiones, sino en nuestra percepción del mundo. Por esa razón, tanto para la bueno como para lo malo, ésta es una apreciación de doble vía, que tiene que ver mucho con ideas tales como la Ley de la Atracción, pero me gusta pensar más en lo que decían los abuelos: "El que entre la miel anda.... algo se le pega" o "El que entre lobos anda... A aullar aprende"
Ahora bien, la vía uno está más enfocada a lo personal. Si tú no puedes con algo por qué otros si pueden lograrlo y más aún cuando estos otros los ves como competidores. Esta es una posición muy fatalista en donde te insultas porque dices "no voy a poder" de entrada. Es decir, ni siquiera te vas a tomar la molestia de intentarlo y estrellarte. Entonces ni siquiera la experiencia de la obra hecha (bien o mal) pero ni siquiera el intento ya es una guerra perdida que a futuro te deja el sin sabor de la frustración (es decir, ese "pude haber hecho pero no me presenté" o "debí estar en... pero ni siquiera compré el boleto").
Al ser una doble vía lo bueno también se prende, se aprecia, se degusta y se disfruta (aunque salga mal). Así las cosas, cuando conviertes una situación negativa en algo positivo que puede ayudarte o ayudar a otros, es lo que se llama resiliencia, logras hacer que otros sean felices, o logren algo en sus vidas que puede mejorar las condiciones de vida, o logras que haya un mejor aprovechamiento de los recursos, o vuelves a una comunidad participativa del cambio dentro de lo cotidiano, etc., eso hace que le devuelvas al mundo todo el bien que puedes dar, sí, pero además (y más allá del agradecimiento), logras conectar con personas que están pensando en cómo van a seguir en y con sus vidas y no en cómo van a seguir pero disfrutando del dolor de sentirse apagados por otros, considerados como "pobrecitos" y sumergidos constantemente en una sensación de amargura que no es conveniente para nadie.
La Relación que guarda las Energías y la Responsabilidad Social Empresarial se encuentra en el cerebro, y más exactamente en la producción de hormonas de placer. El agradecimiento, el contacto con otros, el hacer algo por otros, el crear cosas nuevas, el ayudar a otros, entre otras muchas cosas, activan la producción de estas hormonas. Así que el consejo para hoy es: rodéate de gente alegre, rodéate de gente que encuentra soluciones, rodéate de gente que no juzgue y rodéate de gente inteligente y/o con experiencia. No trates de ayudar a nadie si estás mal, porque es como un ciego guiando a otro ciego y tu ánimo y tu alegría se perderá. Recuerda: la Relación que guarda las Energías y la Responsabilidad Social Empresarial se encuentra en la generación de endorfinas
Espero que les haya gustado el post. La idea surgió de algo que me pasó y es que estoy trabajando para crear el Podcast y surgió algo en mi vida laboras que me impidió viajar a Bogotá, lo que generó una serie de complicaciones una tras otra y termina en que he demorado las grabaciones. Por lo anterior, espero tener este ítem junto con el canal de YouTube lo más pronto posible, para poder empezar a subir material con más regularidad para niños y personas que les interese más los programas tipo radio . Nos leemos el martes (día de Violencias Invisibles)
Comentarios